Reseñas: Saga "Los reyes malditos" - Maurice Druon
Heptalogía : “Los reyes malditos” - (Maurice Druon, 1955/1977) 
Listo. Lo más importante era poder
usar la palabra "heptalogía", ya que creo que jamás la había usado en una
oración. De hecho, me voy a sacar el gusto de ponerla cuantas veces pueda.
(“Hepta” quiere decir siete, y “logía” debe ser libro, o algo así).
Bien. ¿Es recomendable ésta
heptalogía? : Si. ¿Es la mejor saga de la historia?: No. ¿Es entretenida? : SI.
¿Es necesario leer TODA la saga entera para poder disfrutarla a pleno?: No. ¿Me gusta
usar el recurso de autopreguntarme y contestarme solo? : Me encanta.
La mejor alegoría que se me ocurrió para
explicar esta heptalogía es la siguiente:
"Imagine ud. que el día anterior
vino gente a comer a su casa, y desde que levantaron la mesa ud. ya sabe que
sobró helado, y ya es suyo por derecho. Al otro día al mediodía pone los
simpsons y arremete contra el pote. Allí
descubre que, aunque es helado y hay bastante, no está seguro de que pueda
satisfacerlo plenamente, porque solo quedó el gusto de mierda ése que no quiso
nadie."
///Flashback: El helado lo trajo su hermano, que es un buen chico, pero
de los 80 gustos de gente normal que había para elegir, es tan pelotudo que
compró “Crema Mordock”, un rejunte de porquerías que no se sabe bien a que
tiene gusto, y en una misma cucharada ud. puede sacar tanto una garrapiñada, un
rocklet, un cacho de oblea o media okebón///
![]() |
Lindo y autoconclusivo. |
Esa es la sensación que me dejó
esta heptalogía. Si se analiza la obra completa, en el global sale positivo;
personajes muy creíbles, no hay héroes ni villanos, cada cual actúa según sus
intereses y motivaciones personales. Los hay más crueles y menos crueles, pero
es difícil encontrar uno decente. Como en la historia misma. El libro I arranca con todo, el II es como un epílogo
largo del I, el III decae un poco más. El IV reflota con todo, muertes,
traiciones, extravagancias, etc. El V baja un poquito, se vuelve más político,
y el VI es la culminación de la historia, equilibra todas las historias paralelas
que se fueron entremezclando a lo largo
de toda la narración. Pero es un digno final.
¡Ah, cierto! Hepta quería decir siete. El VII es un bodrio, un epílogo aburridísimo en el que un cardenal se manda
un monólogo de 230 páginas, contando que pasó con el resto de los personajes,
la guerra de los cien años, etc. Absolutamente omisible, no hay acción, ni
interacción, se la pasa hablando, nadie mata a nadie y es más aburrido que la
iglesia.
![]() |
Mi otro favorito |
En fin. Una saga equilibrada, con
un notable trabajo de investigación histórica que va desde Felipe el Hermoso
hasta Juan II de Francia, Eduardo II y III de Inglaterra, y todo el manejo
político de los distintos papas y cardenales desde Roma y Avignon. Súper
recomendable (hasta el VI). Leer el VII va a depender del TOC de cada uno (¡cómo
la voy a dejar inconclusa!) pero no
es necesario (a menos que quiera usar la
palabra heptalogía).
Esa maldita sensación agridulce de estar raspando lo
poquito que queda del pote de helado, feliz por haber comido helado, amarga
porque termina mal. Como si en la última cucharada de crema Mordock hubiese
mordido una aceituna.
Unas apreciaciones para cerrar:
* Las notas al pié a veces cansan
con listados interminables de nombres que no cumplen ninguna función en la
trama, pero son evidencia de que se basaron en las actas originales, y dado que
son del año 1300 y pico, pueden tener algún valor. Algunas otras son
exquisitas.
* Por momentos, los nombres de
los capítulos y hasta el de alguno de los libros pueden contener spoilers (para
quienes no conocíamos la historia)
* No aparece ninguno de los reyes
con nombre de sillón, si es lo que estaba esperando. Esos viene después
* En los primeros libros hay
algunos flashfowards totalmente innecesarios, después eso se va corrigiendo a
lo largo de la saga. No se asuste si se come sin querer un spoiler, es novela histórica, medio que se puede entrever el desenlace.
* Es una aventura larga, se
aprende mucho, y si puede, dele una oportunidad. Y si termina el libro VII
después me lo cuenta.
![]() |
Puestos en abanico parecen más. En la cajita se me hacían más chiquitos |
Anexo
Linda Heptalogía. (Entraba una
vez más, porqué no ponerlo). No se va a arrepentir, de aquí se inspiró George
R. R. Martin para su Juego de Tronos.
Por: Mauricio Tondato
Comentarios
Publicar un comentario